Más previsiones: Tiempo 25 días Madrid
Agroejido

1.5€ (+20%)

Pimiento California Amarillo

Mercagrisa

0.3€ (-40%)

Pimiento Lamuyo Verde

La Unión

1.4€ (+27%)

Pimiento California Verde

La Unión

1.27€ (+26%)

Pimiento California Amarillo

CASI

0.92€ (-30%)

Tomate Pera 1ª

CASI

0.76€ (-41%)

Tomate Daniela Verde

El Portón

1.84€ (+72%)

Chirimoyas Pequeñas

CASI

0.78€ (+123%)

Tomate Rama MM

Mercagrisa

0.77€ (+33%)

Pimiento Lamuyo Rojo

Hortofrutícola Tres Puentes

2.4€ (-25%)

Alcachofa Green Queen Pequeña

Agro San Isidro

0.3€ (+36%)

Calabacín Gordo

El Portón

4.82€ (-18%)

Judía Perona

Agroponiente

1.18€ (-20%)

Pimiento Picante Verde

Agroponiente

2.76€ (+21%)

Judía Emerite

La Unión

1.8€ (+23%)

Pimiento California Rojo


En la X conferencia europea sobre instrumentos financieros en agriculturaEn la X conferencia europea sobre instrumentos financieros en agricultura

Jueves, 28 de noviembre de 2024

Detalles de la noticia

El subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati, ha destacado hoy las oportunidades que ofrece el instrumento financiero de gestión centralizada (IFGC) para mejorar el acceso al crédito, sobre todo, a jóvenes para impulsar su incorporación al sector agroalimentario. Esta herramienta, coordinada por el ministerio, permite apoyar inversiones viables ligadas al medio rural en las mejores condiciones de financiación.

Abati ha participado hoy en Madrid en la X conferencia europea sobre el empleo de instrumentos financieros con el apoyo del fondo europeo agrícola de desarrollo rural (FEADER), organizado por el Banco Europeo de Inversiones y la Comisión Europea, a través de su plataforma de asesoramiento FI-Compass, y en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El empleo de este instrumento, iniciado en el periodo de programación 2014-2022, se ha visto reforzado en el nuevo marco dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027. En el actual periodo se permite su uso combinado con subvenciones y bonificación de intereses de los préstamos concedidos. Además, en el caso de los jóvenes, es posible destinar la totalidad del préstamo a la compra de tierras.

Hasta la fecha, 10 comunidades autónomas han programado el empleo de este instrumento, lo que permitirá movilizar más de 665 millones de euros en créditos para nuevas inversiones.