Más previsiones: Tiempo 25 días Madrid
Agroponiente

1.33€ (-23%)

Calabacín Fino

La Unión

1€ (-12%)

Pepino Francés

La Unión

1.91€ (+46%)

Pimiento California Amarillo

Hortofrutícola Tres Puentes

0.56€ (+60%)

Pimiento Lamuyo Rojo

La Unión

1.49€ (-13%)

Calabacín Fino

La Unión

1.2€ (+13%)

Pimiento California Rojo

Agroponiente

1.87€ (+8%)

Pimiento Lamuyo Verde

Agroejido

1€ (-10%)

Pepino Francés

Agroponiente

1.11€ (+10%)

Tomate Tomachoc

Hortofrutícola Tres Puentes

1.32€ (+10%)

Boniato Blanco

Agroponiente

2.84€ (+8%)

Pimiento Padrón

Cehorpa

1.72€ (+12%)

Pimiento Lamuyo Verde

Hortofrutícola Tres Puentes

0.95€ (+8%)

Tomate Daniela Verde

Agroponiente

0.91€ (-20%)

Pepino Francés

Agroponiente

4.9€ (-32%)

Judía Rastra


La Junta actualiza el baremo de las ayudas por la paralización temporal de la actividad pesqueraLa Junta actualiza el baremo de las ayudas por la paralización temporal de la actividad pesquera

Viernes, 31 de mayo de 2024

La Junta actualiza el baremo de las ayudas por la paralización temporal de la actividad pesquera

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado una actualización del baremo de las ayudas para diversas artes y pesquerías. Estas ayudas son para la flota con puerto base en Andalucía que debe reducir su actividad pesquera y paralizarla durante ciertos períodos de tiempo.

Estos nuevos baremos han sido establecidos según diferentes reales decretos que determinan cómo calcular las ayudas a los armadores, las máximas cantidades de indemnización y la forma de gestionar la financiación. Esto será hasta la entrada en vigor del Real Decreto que desarrolle el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) para el período de financiación 2021/2027.

Novedades importantes incluyen a los mariscadores a pie en el acceso a estas ayudas. Esto ocurre por primera vez debido a los planes de gestión como el de la coquina.

Flotas afectadas

La nueva orden busca que las indemnizaciones lleguen a las flotas andaluzas afectadas. Estas incluyen flotas que operan en aguas nacionales, como son las flotas de cerco y arrastre de los caladeros del Golfo de Cádiz y el Mediterráneo, así como la flota marisquera a pie y desde embarcación, y la dedicada al pulpo.

Planes de gestión implementados buscan una administración sostenible de los recursos desde los puntos de vista social, biológico y económico. Pronto se publicarán las paradas correspondientes al período 2024 según los nuevos baremos.

En 2023, la Junta de Andalucía lanzó convocatorias de ayudas valoradas en 12,1 millones de euros para armadores, tripulantes y mariscadores para afrontar las paradas biológicas establecidas. De estas ayudas, 2.800 beneficiarios recibieron 700.000 euros y 2,4 millones de euros se destinaron a la flota de arrastre del Mediterráneo.