Domingo, 29 de septiembre de 2024
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), ha destinado más de 1,9 millones de euros al contrato de desarrollo de soluciones tecnológicas para el empleo de sistemas aéreos no tripulados en la simplificación de actuaciones sobre el terreno, en esta ocasión para el reto Mar, cuyo plazo de solicitudes está abierto hasta el próximo 21 de octubre.
La solución tecnológica que se pretende obtener del contrato, enmarcado en el proyecto UAS4SIMPLIFY, reforzará y mejorará el control y la inspección pesquera en la detección e identificación de infracciones, intensificando estas tareas en áreas con mayor incidencia de actividades no reguladas en el ámbito pesquero y marisquero o de difícil acceso para el personal de Inspección.
Este tipo de proyecto está catalogado como de Compra Pública de Tecnología Innovadora (CPTI), porque consiste en la compra de un bien o servicio que no existe en el mercado en el momento de la adquisición, pero que puede desarrollarse.
La Consejería de Agricultura también se asegura, además de la mejora del servicio público, contribuir al beneficio de las empresas del sector de las nuevas tecnologías, ya que posibilitará el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial (IA), lo que supone una gran oportunidad de crecimiento para las firmas tecnológicas.
La solución deberá consistir en nuevos sistemas aéreos que mejoren los existentes en el mercado, con capacidades que optimicen el control y la inspección pesquera y la catalogación de embarcaciones, modernizando los procesos de control e inspección en el sector de la pesca.
Simplificar actuaciones
La Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía está desarrollando el proyecto UAS4SIMPLIFY, que, con un presupuesto de 4,7 millones de euros, busca diseñar, desarrollar y operar soluciones tecnológicas que optimicen y mejoren el rendimiento en actividades de control e inspección en campo y mar, además de labores de caracterización del territorio andaluz.
Las necesidades a las que UAS4SIMPLIFY busca dar solución incluyen la mejora de la gestión de infraestructuras rurales, la evaluación de daños y las obras de emergencia; la mejora en la inspección y control de las ayudas de la PAC; y la mejora del control y la inspección de la actividad pesquera.
Estas necesidades se agrupan en dos retos: el reto Tierra, cuyo objetivo es mejorar el rendimiento en actuaciones de control e inspección en campo; y el reto Mar, que busca mejorar el control y la inspección pesquera, especialmente en áreas con alta incidencia de irregularidades o de difícil acceso, como en la actual licitación que se encuentra en periodo de solicitudes.