Viernes, 29 de noviembre de 2024
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado este viernes que en las próximas semanas está prevista la resolución definitiva de las ayudas para el asesoramiento en producción ecológica por un importe de cuatro millones de euros. Estas ayudas están destinadas a las asociaciones que brindan este servicio a los agricultores y complementan las ayudas agroambientales.
Durante su intervención en el encuentro ‘Los cuatro pilares del modelo agrícola’, Fernández-Pacheco detalló que, además de las ayudas agroambientales de un millón de euros para el fomento de hortalizas en invernaderos, se destina esta nueva ayuda para seguir fomentando la producción ecológica.
Resaltó el gran peso que tiene la producción hortofrutícola almeriense, y destacó que desde Andalucía se han exportado 11.818 millones de euros en productos agroalimentarios entre enero y septiembre, de los cuales 2.778 provienen de Almería.
La agricultura intensiva de Andalucía se destaca por la calidad de sus productos y por la sostenibilidad que cada vez más demandan los consumidores. Con el objetivo de mantener el liderazgo del sector, la Consejería ha lanzado el ‘I Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de Invernadero de Andalucía. Horizonte 2030’, que busca ser una herramienta útil para aumentar la competitividad y rentabilidad de la agricultura bajo plástico.
Este plan incluye ayudas para modernizar invernaderos, la simplificación administrativa y un trabajo de lobby en las instituciones europeas.
También se enfatizó la importancia de la digitalización en el sector agrícola, recordando la reciente inauguración de la I Feria Agri Tech en Málaga, donde Almería demostró su importante presencia.
El sector hortofrutícola andaluz se distingue por su potencial, calidad, innovación y gestión eficiente del agua. Fernández-Pacheco afirmó que cada gota cuenta y que es esencial disponer de una buena gestión del agua para garantizar la soberanía alimentaria europea.
En relación a las obras claves en desalación, destacó que el Gobierno andaluz tiene una hoja de ruta clara en materia de agua, aunque las competencias en desalación son del Ministerio de Transición Ecológica.
Mencionó obras pendientes que son críticas para regantes y agricultores, como la desaladora del Mar de Alborán, un proyecto de colaboración entre la Junta y Aqualia.
Además, subrayó que la sequía ha revelado la necesidad de usar recursos no convencionales, como el agua desalada y regenerada. Se informó que la capacidad actual de agua desalada en Andalucía es de 103 hm3, con un objetivo de alcanzar 160 hm3 para 2027.
Finalmente, resaltó la importancia del agua regenerada, que ha aumentado en los últimos cinco años de 17 hm3 anuales en 2019 a 70 hm3 actualmente, representando un 17% del total. La meta es llegar a 180 hm3 en 2027.
Concluyó enfatizando que la agricultura debe ser sostenible, rentable y competitiva en un mercado donde los productos de Almería y Andalucía son reconocidos.