Más previsiones: Tiempo 25 días Madrid
Agroejido

1.02€ (-16%)

Pepino Español

Agroponiente

2.88€ (-15%)

Judía Helda

Agrupaejido

3.19€ (+71%)

Pimiento Lamuyo Rojo

Hortofrutícola Tres Puentes

0.97€ (-25%)

Tomate Liso

Cehorpa

0.66€ (-19%)

Pepino Francés

Agroejido

1.45€ (+13%)

Pimiento California Amarillo

Soltir

0.54€ (+42%)

Pimiento Lamuyo Amarillo

Agroponiente

0.73€ (-13%)

Calabacín Fino

La Unión

1.61€ (+21%)

Pepino Almería

Vegacañada

1.05€ (+14%)

Tomate L. Vida 8-G

Hortofrutícola Tres Puentes

0.32€ (-20%)

Patata Spuntá

Agroejido

0.72€ (+16%)

Berenjena Rayada

La Unión

0.66€ (-19%)

Berenjena Larga

Agroejido

0.65€ (-19%)

Calabacín Fino

Soltir

0.54€ (-28%)

Pimiento California Amarillo


Convenio para mejorar la calidad del aceite de olivaConvenio para mejorar la calidad del aceite de oliva

Lunes, 22 de julio de 2024

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado el convenio suscrito con la Junta de Andalucía y la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español. El objetivo es buscar una tecnología que complemente el método actual de análisis sensorial, conocido como “panel test”, en los aceites de oliva virgen y virgen extra.

Actualmente, en España hay 15 paneles autorizados para el control oficial y 9 privados. Estos paneles realizan un análisis que asigna categorías comerciales al aceite, que pueden ser “aceite de oliva virgen extra”, “aceite de oliva virgen” o “aceite de oliva”.

Este sistema ha mejorado significativamente la calidad del aceite en el mercado. Sin embargo, se necesita implementar nuevas herramientas para hacer el proceso más ágil y eficiente. Por ello, se inició en 2013 el proyecto piloto GO Sensolive Oil, que utiliza algoritmos y inteligencia artificial para agilizar los análisis.

Con este convenio, los organismos firmantes revisarán y verificaran los nuevos modelos analíticos en los laboratorios de Madrid y Córdoba. Además, están trabajando para ampliar la variedad de muestras de aceites, incluyendo opciones de otros países, para fortalecer la eficacia de estas nuevas metodologías a nivel global.