Más previsiones: Tiempo 25 días Madrid
Agroejido

1.02€ (-16%)

Pepino Español

Agroponiente

2.88€ (-15%)

Judía Helda

Agrupaejido

3.19€ (+71%)

Pimiento Lamuyo Rojo

Hortofrutícola Tres Puentes

0.97€ (-25%)

Tomate Liso

Cehorpa

0.66€ (-19%)

Pepino Francés

Agroejido

1.45€ (+13%)

Pimiento California Amarillo

Soltir

0.54€ (+42%)

Pimiento Lamuyo Amarillo

Agroponiente

0.73€ (-13%)

Calabacín Fino

La Unión

1.61€ (+21%)

Pepino Almería

Vegacañada

1.05€ (+14%)

Tomate L. Vida 8-G

Hortofrutícola Tres Puentes

0.32€ (-20%)

Patata Spuntá

Agroejido

0.72€ (+16%)

Berenjena Rayada

La Unión

0.66€ (-19%)

Berenjena Larga

Agroejido

0.65€ (-19%)

Calabacín Fino

Soltir

0.54€ (-28%)

Pimiento California Amarillo


El proyecto DemoFarm Andalucía, candidato a los premios europeos de Inspiración Agraria y RuralEl proyecto DemoFarm Andalucía, candidato a los premios europeos de Inspiración Agraria y Rural

Viernes, 23 de agosto de 2024

Soluciones tecnológicas DEMOFARM

El proyecto de transformación digital de explotaciones agrarias DemoFarm, impulsado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural con el objetivo de reducir la brecha digital de las explotaciones agrícolas y ganaderas de Andalucía, ha sido seleccionado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para representar a España en la segunda edición de los premios europeos de Inspiración Agraria y Rural (ARIA).

Con el lema ‘Empoderando a la juventud’, estos premios pretenden dar visibilidad a las buenas prácticas financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y/o el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), que promuevan la seguridad alimentaria, la resiliencia medioambiental y el tejido socioeconómico en las zonas rurales.

DemoFarm, que concurrirá a los premios ARIA en la categoría de ‘Agricultura competitiva e inteligente’, se basa en la aplicación de soluciones tecnológicas digitales en explotaciones reales de agricultores y ganaderos que colaboran con el proyecto para hacer llegar al resto de productores andaluces los beneficios y ventajas de la digitalización de las explotaciones.

El proyecto cuenta actualmente con ocho explotaciones demostrativas donde se emplean herramientas digitales para su gestión diaria. Los sectores a los que representan han sido seleccionados teniendo en cuenta su importancia social, económica y de representación en el sector agrario andaluz.

En concreto, participan explotaciones dedicadas al olivar tradicional, cultivos hortícolas de invernadero, fresa y frutos rojos, cítricos, ganadería extensiva de vacuno en dehesa, ganadería extensiva no ligada a la dehesa, algodón, vacuno intensivo, almendro y arroz. Todas estas se ubican en provincias donde dichos cultivos o producciones ganaderas resultan representativos.

Sensores, trampas digitales y robots

En las fincas colaboradoras, el proceso de digitalización que impulsa este proyecto cubre tanto la fase agronómica, el control integrado de plagas, el riego y la recolección, como la gestión empresarial o la cadena agroalimentaria. Así, se utilizan sensores para la programación de los riegos, trampas digitales para monitorizar las plagas, estaciones meteorológicas o imágenes satélites para conocer el estado de los cultivos y su respuesta al riego y al abonado.

En el caso de las explotaciones ganaderas se usan collares GPS para hacer un seguimiento de los animales, básculas digitales automáticas, cámaras remotas, sensores de silos y depósitos de agua, robots que alimentan de manera automática al ganado o drones para el seguimiento de rebaños. En el ámbito ganadero, se contempla también el manejo de pastos y arbolado y la gestión y manejo del propio ganado.

Asimismo, DemoFarm impulsa la transferencia del conocimiento adquirido en estas fincas experimentales al resto del sector. Para ello, contempla la organización de demostraciones en las explotaciones participantes dirigidas a técnicos y agricultores, aunque presta especial atención a los jóvenes en proceso de incorporación a la empresa agraria. Hasta la fecha, el proyecto ha organizado un total de 19 jornadas técnicas en las que han participado 486 agricultores y ganaderos.

Los finalistas seleccionados entre todas las candidaturas europeas a los premios ARIA se conocerán en el mes de octubre y entre éstos serán elegidos los ganadores de la edición 2024.

InnovaciónDesarrollo RuralAgriculturaCompetitividadSostenibilidad