Más previsiones: Tiempo 25 días Madrid
Agroejido

0.88€ (+17%)

Pepino Almería

Cehorpa

1.45€ (+17%)

Pimiento Italiano Verde

Cehorpa

1.6€ (+23%)

Pimiento Lamuyo Verde

El Portón

0.6€ (-40%)

Pimiento Picante Verde

Agro San Isidro

2.65€ (+104%)

Judía Helda

El Portón

1.01€ (-28%)

Judía Helda

CASI

0.4€ (-23%)

Tomate Daniela 2ª

CASI

0.85€ (-35%)

Tomate Rebelión

Agroejido

4.14€ (-20%)

Judía Rastra

El Portón

2€ (-16%)

Chirimoyas Pequeñas

Cehorpa

3.08€ (+74%)

Judía Helda

CASI

0.84€ (-34%)

Tomate Pera

Agroponiente

3.96€ (+21%)

Judía Rastra

Agroejido

2.4€ (+21%)

Pimiento Palermo

Agroponiente

4.86€ (+29%)

Judía Strike


Ensayos con dron en el seguimiento de flora amenazadaEnsayos con dron en el seguimiento de flora amenazada

Jueves, 26 de septiembre de 2024

En el marco del Plan de recuperación y conservación de especies de altas cumbres, la Agencia de Medio Ambiente y Agua, M.P. está realizando diversos ensayos de apoyo con dron, para complementar y optimizar la información obtenida en los seguimientos de flora. Esta tecnología está resultando muy eficaz para zonas de difícil acceso o visibilidad, y presenta un gran potencial para valorar cambios relevantes en el hábitat de determinadas especies en peligro de extinción incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.

Entre otros ensayos, este verano, se ha realizado un vuelo en Sierra Nevada, en el hábitat de Arenaria nevadensis entorno al pico del Mulhacén, para evaluar cómo está evolucionando a gran escala la vegetación acompañante de esta especie y tratar de extraer conclusiones en relación a su conservación. Con el vuelo del dron y con el postprocesado en gabinete, se han obtenido, por medio de técnicas de fotogrametría, diferentes productos 2D (ortomosaico georreferenciado y MDT) así como modelos 3D (Nubes de puntos y mallas 3D texturizada). Con estos entregables es posible realizar mediciones que definan la relación de estas poblaciones con el medio que habitan o con otras especies, identificar cambios en el tiempo con vuelos recurrentes, o identificar posibles amenazas.

Esta metodología permite abordar nuevos objetivos y de forma complementaria a la metodología tradicional, mejorar el seguimiento que se hace de la especie. En el siguiente enlace se pueden visualizar los productos obtenidos a través de un visor web.

La Arenaria nevadensis, endémica de Sierra Nevada, está catalogada como En Peligro, cuenta con apenas 3 poblaciones con pocos efectivos y su ecología está vinculada a los neveros de mayor permanencia. En el contexto de cambio climático, es muy interesante contar con la aportación de esta tecnología, ya que permite la valoración de parámetros a mayor escala, optimizando los recursos en cuanto al esfuerzo de muestreo.