Sábado, 3 de agosto de 2024
La Comisión Europea ha dado el visto bueno a la propuesta realizada por la Junta de Andalucía para las cuotas de pesquería de rastros o dragas mecanizadas en el litoral mediterráneo andaluz para los próximos dos años. Este plan garantiza el trabajo para la flota de Málaga, Granada, Almería y el Campo de Gibraltar, que cuenta con 189 embarcaciones y alrededor de 600 trabajadores directos.
Este nuevo Plan de Gestión permite proseguir con la actividad marisquera, ajustándose a las normas de la Dirección General de Pesca y Acuicultura. Esto garantiza que la explotación se realice en los límites biológicos de seguridad y se adapte al estado actual de los recursos, en concordancia con los resultados de los estudios científicos del Instituto Español de Oceanografía.
Los resultados obtenidos, junto con los registros de actividad de la flota, respaldan el esfuerzo de sostenibilidad realizado por la pesca andaluza. Las cuotas establecidas para estos dos años son mayores a lo inicialmente previsto.
Las capturas de coquinas (Donax trunculus) se fijan en 25 toneladas para toda la campaña, con un mínimo de 15 kg por barco y día. Las de concha fina (Callista chione) se establecen en 55 toneladas, mientras que para el corruco (Acanthocardia tuberculata), la cuota se limita a 1.000 toneladas. Finalmente, las capturas de chirlas (Chamelea gallina) se establecen en 25 toneladas y un mínimo diario de 23 kg por barco.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, considera estas cifras como una buena noticia para el sector marisquero, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la calidad en la producción pesquera de Andalucía.
La pesca de bivalvos en Andalucía se realiza durante todo el año, alternando diferentes modalidades de acuerdo con la demanda y las posibilidades de cada embarcación. Entre las distintas formas de pesca, la de moluscos bivalvos con dragas mecanizadas es de gran tradición, ya que ha evolucionado de una actividad complementaria a ser crucial para el sector, tanto por su volumen de capturas como por su relevancia económica.