Más previsiones: Tiempo 25 días Madrid
Agroejido

1.02€ (-16%)

Pepino Español

Agroponiente

2.88€ (-15%)

Judía Helda

Agrupaejido

3.19€ (+71%)

Pimiento Lamuyo Rojo

Hortofrutícola Tres Puentes

0.97€ (-25%)

Tomate Liso

Cehorpa

0.66€ (-19%)

Pepino Francés

Agroejido

1.45€ (+13%)

Pimiento California Amarillo

Soltir

0.54€ (+42%)

Pimiento Lamuyo Amarillo

Agroponiente

0.73€ (-13%)

Calabacín Fino

La Unión

1.61€ (+21%)

Pepino Almería

Vegacañada

1.05€ (+14%)

Tomate L. Vida 8-G

Hortofrutícola Tres Puentes

0.32€ (-20%)

Patata Spuntá

Agroejido

0.72€ (+16%)

Berenjena Rayada

La Unión

0.66€ (-19%)

Berenjena Larga

Agroejido

0.65€ (-19%)

Calabacín Fino

Soltir

0.54€ (-28%)

Pimiento California Amarillo


La Junta destaca el “músculo” de la agricultura e industria auxiliar almerienses que generan 5.500M€ anualesLa Junta destaca el “músculo” de la agricultura e industria auxiliar almerienses que generan 5.500M€ anuales

Viernes, 27 de septiembre de 2024

La Junta de Andalucía ha participado en la Asamblea General Ordinaria de Coexphal, en La Mojonera (Almería), donde el secretario general de Agricultura, Manuel Gómez Galera, ha destacado el “músculo” de Almería, que genera más de 5.500 millones de euros anuales con la agricultura e industria auxiliar.

Durante su intervención, Gómez Galera ha resaltado la importancia del ‘I Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de Invernadero. Horizonte 2030’, aprobado por el Gobierno andaluz y presentado en mayo en El Ejido, que moviliza un presupuesto de 441 millones de euros. 'Nuestro objetivo principal es ayudar al sector a mantener esa posición de liderazgo que tiene Andalucía a nivel nacional y europeo', aseguró.

La provincia de Almería concentra el 83% de la superficie de invernaderos para la producción de frutas y hortalizas, con 33.400 hectáreas de las 40.304 en Andalucía. El Gobierno de la Junta ha otorgado 16,4 millones de euros para modernizar 261 explotaciones agrícolas de invernadero en 16 municipios de Almería.

Gómez Galera ha señalado la importancia de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) como Coexphal, que representan el 53% del sector y ha reiterado el compromiso del Gobierno andaluz de mantener la “máxima interlocución para ganar en competitividad en el mercado exterior.

Balance de campaña

Durante el acto, se ha hecho un balance de la última campaña hortícola 2023-2024, considerada 'de transición'. El precio medio ha sido de 0,80 euros por kilo, 0,11€/kg menos que en la campaña anterior, pero 0,13€/kg más que el precio medio de las últimas tres campañas. Los costes de producción han aumentado hasta un 20%.

También mencionaron que la sanidad vegetal es clave para la producción. La gestión realizada por la Consejería ha ayudado a controlar plagas y enfermedades, lo que ha contribuido a una producción de 3,9 millones de toneladas, un 4,08% más que en la campaña anterior.

El valor de la producción ha sido de 3.953 millones de euros, un 11,38% menor que la media de las últimas tres campañas. La exportación también ha aumentado en 2.306.913 toneladas, un 2,15% más que la anterior.