Más previsiones: Tiempo 25 días Madrid
Agroejido

1.02€ (-16%)

Pepino Español

Agroponiente

2.88€ (-15%)

Judía Helda

Agrupaejido

3.19€ (+71%)

Pimiento Lamuyo Rojo

Hortofrutícola Tres Puentes

0.97€ (-25%)

Tomate Liso

Cehorpa

0.66€ (-19%)

Pepino Francés

Agroejido

1.45€ (+13%)

Pimiento California Amarillo

Soltir

0.54€ (+42%)

Pimiento Lamuyo Amarillo

Agroponiente

0.73€ (-13%)

Calabacín Fino

La Unión

1.61€ (+21%)

Pepino Almería

Vegacañada

1.05€ (+14%)

Tomate L. Vida 8-G

Hortofrutícola Tres Puentes

0.32€ (-20%)

Patata Spuntá

Agroejido

0.72€ (+16%)

Berenjena Rayada

La Unión

0.66€ (-19%)

Berenjena Larga

Agroejido

0.65€ (-19%)

Calabacín Fino

Soltir

0.54€ (-28%)

Pimiento California Amarillo


La Junta ha pagado ya más de 98 millones en la primera anualidad de las ayudas agroambientalesLa Junta ha pagado ya más de 98 millones en la primera anualidad de las ayudas agroambientales

Martes, 2 de julio de 2024

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha informado sobre el pago de más de 98 millones de euros en ayudas agroambientales correspondientes al año 2023. Este es el primer desembolso de un total de 526,2 millones de euros previstos para el periodo 2023-2027. Además, se han abonado más de 16,7 millones de euros a agricultores y ganaderos en zonas con limitaciones naturales como parte del Plan Estratégico de la Política Agrícola Comunitaria (Pepac). En total, las ayudas ascienden a más de 115 millones de euros.

Las ayudas agroambientales buscan promover la sostenibilidad en la actividad agraria en Andalucía, incentivando prácticas beneficiosas para el medio ambiente y la adopción de sistemas productivos sostenibles. Del total de 526 millones de euros disponibles, 509,7 millones ya han sido asignados a diferentes sectores:

  • 232,3 millones para mantenimiento de producción ecológica
  • 114,9 millones para conversión a producción ecológica
  • 113,06 millones para cultivos sostenibles
  • 30,7 millones para apicultura
  • 18,6 millones para la preservación de razas autóctonas

El primer pago hecho en 2023 incluye:

  • 44,7 millones de euros para mantener la agricultura ecológica de 12.214 beneficiarios
  • 24,3 millones para conversión a agricultura ecológica para 5.780 beneficiarios
  • 20,03 millones de euros a 8.448 explotaciones para cultivos sostenibles
  • 5,8 millones de euros destinados a apicultores
  • 3,6 millones a beneficiarios de razas autóctonas

Las ayudas de 16,7 millones de euros para áreas con limitaciones naturales han sido distribuidas entre 14.091 beneficiarios. Estas ayudas buscan apoyar la renta de los agricultores en zonas desfavorables, ayudando a reducir los riesgos económicos de sus explotaciones.

Para optar a estas ayudas, los solicitantes deben estar inscritos en el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (Reafa) y comprometerse a mantener las actividades agrarias durante cinco años consecutivos.