Más previsiones: Tiempo 25 días Madrid
Agroejido

1.02€ (-16%)

Pepino Español

Agroponiente

2.88€ (-15%)

Judía Helda

Agrupaejido

3.19€ (+71%)

Pimiento Lamuyo Rojo

Hortofrutícola Tres Puentes

0.97€ (-25%)

Tomate Liso

Cehorpa

0.66€ (-19%)

Pepino Francés

Agroejido

1.45€ (+13%)

Pimiento California Amarillo

Soltir

0.54€ (+42%)

Pimiento Lamuyo Amarillo

Agroponiente

0.73€ (-13%)

Calabacín Fino

La Unión

1.61€ (+21%)

Pepino Almería

Vegacañada

1.05€ (+14%)

Tomate L. Vida 8-G

Hortofrutícola Tres Puentes

0.32€ (-20%)

Patata Spuntá

Agroejido

0.72€ (+16%)

Berenjena Rayada

La Unión

0.66€ (-19%)

Berenjena Larga

Agroejido

0.65€ (-19%)

Calabacín Fino

Soltir

0.54€ (-28%)

Pimiento California Amarillo


Modernización de regadíos en la Vega del Río SeguraModernización de regadíos en la Vega del Río Segura

Martes, 20 de agosto de 2024

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), ha comenzado las obras de modernización de regadíos. Estas obras permitirán que la Junta Central de Usuarios del Norte de la Vega del Río Segura, en la huerta murciana, disponga de instalaciones solares fotovoltaicas para abastecer los bombeos de sus sistemas de riego.

La actuación, que cuenta con un presupuesto de 272.340 euros, modernizará una zona regable de 4.500 hectáreas, beneficiando a unos 800 regantes de Cieza. Se espera que las obras finalicen en aproximadamente nueve semanas.

Las principales metas de esta modernización son mejorar la eficiencia energética de los regadíos y permitir el uso de energía solar fotovoltaica en lugar de energía de la red eléctrica, lo que resultará en una notable reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Se ejecutarán dos instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo que aumentarán la independencia energética, reducirán los costes de explotación y mejorarán la rentabilidad de los cultivos.

Esta iniciativa forma parte del Plan para la eficiencia y sostenibilidad en los regadíos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cofinanciada con fondos Next Generation de la Unión Europea. El 80% del costo de los gastos elegibles será cubierto por la aportación pública, mientras que las comunidades de regantes aportarán el 20% restante.